Infocentro

lunes, 29 de febrero de 2016

REAPERTURA DEL INFOCENTRO B.P ARMANDO ZULOAGA BLANCO

Para impulsar la apropiación social de las tecnologías por parte de los sectores populares a través de talleres formativos con el Sistema Nacional de Formación Infocentro (SINAFOI).

Cumaná, 29/02/2016.- Se llevo a cabo la reapertura del Infocentro “Biblioteca Pública Armando Zuloaga Blanco” hoy lunes 29 de febrero del presente año en horas de la mañana, ubicado en la calle catedral en las cercanías de la Plaza Bolívar, Cumaná, Municipio Sucre, del Estado Sucre.

En el espacio tuvo la presencia del Gobernador del Estado Sucre Prof. Luis Acuña Cedeño con niñas de la Escuela Básica “Santa Teresa de Jesús”, Coordinadores de la Fundación Infocentro y facilitadores de la Gobernación para dar inicio a la reapertura de dicho infocentro que es un espacio sociotecnológico que impulsan encuentro comunitarios para el ejercicio de la democracia participativa donde, se promueve la organización social y la apropiación del conocimiento a través de un proceso de formación e intercambio de saberes entre los diferentes actores sociales que hacen vida en las comunidades.

“Beneficiando a más de 4.000 personas de igual manera a todas las instituciones públicas y privadas que se encuentran alrededor, donde se estará formando a los Coordinadores de las Bibliotecas dependiente de la División, con el Sistema Nacional de Formación Infocentro (SINAFOI), para luego seguir formando a las demás instituciones y público en general”. Así lo puntualizó Yilger Cova Coordinadora Estadal de la Fundación Infocentro Sucre.

Se le hace la invitación al público en general a acercarce al Infocentro Biblioteca Pública Armando Zuloaga Blanco a inscribirse en los cursos formativos para su apropiación de las tecnologías de información y comunicación (TIC).

BCHCH ANTONIO JOSÉ DE SUCRE







martes, 23 de febrero de 2016

HOMOLOGACIÓN POLICIAL DEL ESTADO SUCRE


Donde los funcionarios presentan una prueba en el Megainfocentro Sucre para obtener el buen desempeño de cada uno de ellos y ser reclasificados de acuerdo al nivel de conocimientos.

Cumaná, 17/02/2016.-Desde el día 15 hasta el 26 de febrero, se lleva a cabo en las instalaciones del Mega Infocentro “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”, ubicado en la comunidad de Cascajal al lado de los bomberos, la prueba de competencia para la evaluación de desempeño, a los funcionarios de distintos cuerpos policiales del Estado Sucre.

Funcionarios adscritos al Instituto Autónomo de la Policía del Estado Sucre (Iapes) se encuentran en una prueba para ser homologados y reclasificados en sus niveles jerárquicos, de acuerdo al nuevo modelo policial venezolano.

BCHCH ANDRÉS ELOY BLANCO
MEGA INFOCENTRO SUCRE
MIGUEL MENESES




miércoles, 17 de febrero de 2016

TRABAJADORES UNIDOS PARA RECUPERAR EMPRESA LA GAVIOTA



Con Alianza Cooperativa Estratégica entre las Empresas Cometasa, Equipetrol, Calderys, Indorca, CVG Carbonorca, INCES.


Cumaná, 15/02/2016.- Se realizó una alianza estratégica entre las empresas desde el 12 de febrero... para abordar la problemática presentada por la empresa la gaviota en la planta de harina de pescado la cual lleva más de un año paralizada y resulta esencial para el levantamiento de la producción con el aprovechamiento de los residuos del pescado resultantes del procesamiento del mismo en la producción de productos enlatados (Sardinas) actividad principal de la empresa UPS La Gaviota. Los trabajadores de la empresa después de su expropiación han estado buscando las maneras de levantar la producción para la sustentabilidad de la empresa y sus trabajadores, presentándose diversas dificultades que lo ha impedido como el deterioro de la maquinaria por falta de mantenimiento preventivo y correctivo de muchos años se fue acumulando y se dejaron maquinarias fuera de servicio esenciales para realizar la actividad productiva uno de los casos es la maquina de producción de harina de pescado. Para la recuperación de esta maquinaria se realiza la alianza estratégica involucrando a empresas inmersas en procesos técnicos para atender los puntos críticos de la maquinaria, para ellos se organizaron mesas de trabajo con personal de cada empresa conocedores de la materia por su experiencia y conocimiento empírico, que les brinda el haber estado por muchos años en las empresas que conforman la alianza como las Empresas Cometasa, Equipetrol, Calderys, Indorca, CVG Carbonorca, INCES. Se integraron al personal de la Gaviota en cada área para que se vallan formando y se puedan constituir equipos de estudio para el reconocimiento de su saber a través de la Universidad Bolivariana de trabajadores Jesús R (UBTJR) que fortalece la auto formación del trabajador.

Los equipos de trabajo fueron constituidos por los nudos críticos identificados en la maquinaria esenciales para su funcionamiento en puesta en marcha como el área metalmecánica, electricidad, Tornería, Soldadura, Refractario y Mantenimiento.

Cabe resaltar el apoyo de la Fundación Infocentro en el registro de la actividad y todo el apoyo orgánico de Sergio Requena impulsor de estas iniciativas de alianzas estratégicas en el estado, así como la colaboración de las mujeres de la empresa la Gaviota en la atención de todo el personal involucrado en esta tarea de recuperación.

Para el seguimiento y avance en los objetivos de articulación entre las empresas ... de colaboración están el apoyo de la UBTJR CEET quienes continúan en la conformación de equipos de estudio entre trabajadores y se crea un plan de acción para la culminación de la recuperación de la planta y puesta en marcha e invitación a los planes de mantenimiento correctivos y preventivos.

BCHCH ANTONIO JOSÉ DE SUCRE














jueves, 11 de febrero de 2016

TALLER SOCIOPRODUCTIVO EN FUNDACITE

Para la construcción de huertos y canteros en las comunidades e instituciones para impulsar el nuevo modelo económico del país.

Cumaná 10/02/2016.- Se llevo a cabo en las instalaciones de Fundacite ubicada en la Avenida. Monseñor Alfredo Rodríguez Figueroa vía El Peñón, Urb. Cristóbal Colón, Cumaná Estado Sucre el día miércoles 10 de febrero del 2016.

Para la realización de un taller formativo en lo Socio Productivo con el Instituto Nacional de Nutrición con el objetivo de la construcción de canteros, huertos, los patios productivos e impulsar en las comunidades e instituciones el nuevo modelo económico del país para la seguridad y soberanía alimentaria; se contó con la participación de las siguientes instituciones como: Fundacite, Infocentro, Siara, Senifa e Inea.

"Se realizará como Plan Piloto inicial en los Infocentros que se encuentran en las comunidades para elaborar los primeros canteros que son espacios productivos de diferentes rubros que pueden dar la sustentabilidad y provecho de mayor economía; infocentro mediante una articulación con el Instituto Nacional de Nutrición se propuso para elaborar las primeras fases de canteros". Diana Fuentes.

Infocentro al frente para el desarrollo de los Proyectos Socio Productivos para el sostenimiento del espacio y de las comunidades, para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria.

BCHCH ANTONIO JOSÉ DE SUCRE











ADQUISICIÓN DEL CERTIFICADO ZAMORANO

Y del Instrumento Agrario a través de un Taller Formativo en el Infocentro Carmen Mercedes Cedeño de el Palenque a los productores del Municipio Montes.


Cumanacoa, 02/02/2016.- Se inició el taller en el Infocentro Carmen Mercedes Cedeño ubicado en la comunidad del Palenque municipio Montes estado Sucre; dando la bienvenida por parte de Albanelli Carvajal (Ayudante de Servicio General del INTI), acompañada de Anibal Cordero (Tecnico de campo), y Oscar Garcia(Técnico de campo), los cuales con la presencia de productores del Municipio Montes comenzaron con la orientación de como registrarse e imprimir el certificado Zamorano e instrumento Agrario de manera más fácil, recordando que esto se logra en los Infocentros para que los productores adquieran este beneficio de manera gratuita. 

De igual forma en este taller estuvieron presentes las facilitadoras del Infocentro las cuales también recibieron esta inducción y quedaron encargadas de atender a los productores cuando vengan a registrarse e imprimir su Certificado Zamorano e instrumento Agrario.

BCHCH DOMINGO MONTES
INFOCENTRO EL PALENQUE
Rosmely Rondón






jueves, 4 de febrero de 2016

SOLICITUD DEL CERTIFICADO ZAMORANO

Para los productores agrícolas desde los Infocentros más cercanos de manera gratuita.

Cumanacoa, 02/02/2016.-El día 02 de Febrero de 2016, en horario comprendido de 9:00am a 12:00m, en las Instalaciones del Infocentro “Monseñor Arnulfo Romero” de San Lorenzo, Municipio Montes del Estado Sucre. Funcionarios del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra (MPPAT), a través del Instituto Nacional de Tierra (INTI), realizaron un importante Taller relacionado con la Solicitud e Impresión del CERTIFICADO ZAMORANO, dicho taller fue dirigido a las facilitadoras del Infocentro, para su posterior aplicación, de igual manera se contó con la presencia de 10 productores agrícolas, quienes recibieron la inducción del mismo y descargaron su certificado. 

Es necesario resaltar que con esta iniciativa del MPPAT, se facilitara a los productores de las zonas mas accidentadas obtener tan importante documento en su Infocentro mas cercano y de una manera totalmente Gratuita, ya que es sumamente sencillo y así le decimos NO a los Gestores.


CERTIFICADO ZAMORANO 
¡Ahora! Puedes imprimir tu Instrumento de Regularización. 
www.inti.gob.ve



BCHCH DOMINGO MONTES
INFOCENTRO SAN LORENZO
LAURIMAR VALLENILLA