Cumaná, 06/10/2015.-El día lunes 28/09/2015 en el Mega Infocentro Antonio José de Sucre (Suc18), ubicado en la entrada principal de Cascajal detrás de las instalaciones de los bomberos dio inicio el curso de Stop Motion.
Stop Motion es una técnica de animación basada en crear el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas de forma sucesivas. Tomando en cuenta que el éxito en su uso depende de la capacidad creativa, imaginación, planificación y organización del creador del movimiento.
En esta actividad formativa asistieron mas de 20 personas, entre ellos niños, adolescentes, jóvenes y adultos los cuales fueron formados en varios aspectos tanto teóricos como prácticos para la realización de cortometrajes con la ayuda de esta herramienta. En el desarrollo de esta jornada se realizaron varias dinámicas para romper el hielo y las tensiones del primer momento y lograr integrar al grupo.
También se trabajo en cuanto a el uso, manejo y posición de la cámara fotográfica para la captura de las fotos, ya que se puede obtener un resultado diferente dependiendo el ángulo o posición a la hora de tomar las fotografías, entre ellas: Picada, Normal y Contrapicado.
Una vez finalizado el ejercicio con el manejo y posición de la cámara fotográfica se procedió a formar 2 grupos para la realización del guión, lo cual no es mas que el escrito que apunta ciertas ideas que sirven como guía para un la realización del cortometraje.
Se logro definir como va hacer elaborado el cortometraje y cual técnica de Stop Motion se iba a utilizar, los dos grupos decidieron utilizar el método de Pixelación. En este tipo de Stop Motion no se manipula un objeto, sino que se graba a un personaje que se va moviendo entre fotograma y fotograma, dando la sensación de que se mueve sin moverse, o que es una especie de marioneta humana.
Los temas definidos para la realización del cortometraje fueron sobre el Folklore de Venezuela resaltando nuestra cultura y el Bachaqueo haciendo un llamado de conciencia a las personas para que denuncie este delito que nos esta afectando a todos como venezolanos.
“El curso de Stop Motion que trata de darle vida a objetos inanimados para crear cortometrajes que permitan tomar conciencia sobre varios aspectos importantes, tanto de la comunidad como a nivel político. Es excelente la técnica que aprendimos en cuanto a la fotografía y al montaje de la foto. Esto nos permite ver que es una herramienta maravillosa desde el punto de vista comunicacional y sobre todo para nuestra juventud y para llevarlos para otros espacios, como las escuelas, las comunidades, el trabajo, y que permita de esta manera incentivar la capacidad creativa de todos los que hoy en día aquí participamos, 20 estudiantes y que hoy nos vamos satisfechos por el trabajo realizado y por todo lo aprendido” Doris astudillo.
juancespinozaa.1@gmail.com
@thebrin147
@megasucre
@thebrin147
@megasucre


No hay comentarios.:
Publicar un comentario